ORGANIZACIONES SELECCIONADAS


MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES



El MinTIC tiene como objetivos diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector TIC, en correspondencia con la Constitución Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y político de la nación.

Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a sus beneficios.

RELACION DEL MINTIC CON LA LINEA DE ACCION

PROYECTO NACIONAL DE FIBRA OPTICA: Construir una red nacional de Fibra Óptica que llegue al menos a 700 municipios.

Dentro del marco del “Plan Vive Digital” se establecen diversas iniciativas para masificar el uso del internet en Colombia, se han implementado una serie de proyectos que pretenden masificar el uso del internet con el fin de  contribuir a generar empleo, reducir la pobreza y hacer a Colombia más competitiva, permitiendo a todas las regiones tener igualdad de oportunidades en la gran autopista de la información

Beneficiarios: Las regiones objeto del proyecto comprenden la Orinoquia, Amazonía y Chocó, con un impacto en el 62% del territorio nacional y en una población aproximada de 441.000 personas.

Principales retos: La Dirección de Conectividad del Ministerio TIC, además de prever el despliegue oportuno de las redes, de conformidad con los términos establecidos en el cronograma del proyecto, estima como uno de los principales retos asociados, lograr que la infraestructura sea aprovechada como instrumento para el cierre de la brecha digital en el país y el fortalecimiento de la competitividad territorial.



COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES



Con la Ley 1341 de 2009 cambia la denominación de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones por Comisión de Regulación de Comunicaciones, que se encarga de “promover la competencia, evitar el abuso de posición dominante y regular los mercados de las redes y los servicios de comunicaciones; con el fin que la prestación de los servicios sea económicamente eficiente, y refleje altos niveles de calidad”.

Entre sus funciones se encuentra definir condiciones de utilización de infraestructura, determinar estándares y certificados de homologación internacional y nacional de equipos, solucionar conflictos entre operadores de redes y servicios, definir condiciones de uso de otras redes, definir las condiciones para garantizar que las bandas de los terminales móviles estén desbloqueadas para que el usuario pueda activarlos en cualquier red, entre otras.


RELACION LA LINEA DE ACCION
ANALISIS DEL SECTOR TIC EN COLOMBIA: EVOLUCION Y DESAFIO: Expone una revisión de la evolución reciente y del estado actual del sector de TIC en Colombia.
El documento en mención hace una revisión de la evolución reciente y del estado actual del sector de TIC en el país, así como de las posibilidades de crecimiento del mismo, lo anterior acorde con los desafíos que plantea la ejecución del Plan Vive Digital y las tareas por desarrollar desde la perspectiva de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
El buen desarrollo del mercado mayorista de transporte de datos, de cara al reconocimiento del los servicios de datos y acceso a Internet como potenciadores de desarrollo del sector de TIC y en particular frente al desafío de incrementar los accesos a Internet de banda ancha, requiere en gran medida del futuro despliegue del backbone Nacional de fibra óptica hacia zonas del país que no cuenten aún con este tipo de infraestructura. En ese sentido, el rol del regulador en este escenario consiste asegurar el buen funcionamiento del mercado mediante intervenciones equilibradas que (i) promuevan el adecuado desarrollo de las inversiones requeridas para el despliegue del Backbone Nacional y (ii) salvaguarden el adecuado funcionamiento del mercado bajo condiciones de sana competencia.
Frente a este panorama, el rol de la CRC es justamente el de apoyar la política sectorial trazada en el Plan Vive Digital, mediante la adopción de las medidas regulatorias orientadas a promover la competencia, inversión y calidad en el sector TIC, con el fin de proteger los derechos de los usuarios y generar condiciones que permitan la conectividad para que la población tenga acceso a la sociedad de la información, lo anterior bajo un ambiente de convergencia tecnológica.
 
 
ALCATEL-LUCENT


Socio de confianza de operadores, empresas y entidades gubernamentales de todo el mundo, Alcatel-Lucent es un líder de la innovación en tecnologías de redes de telecomunicaciones, productos y servicios. Para ello, cuenta con los Bell Labs, una de las principales redes de centros de investigación e innovación en el mundo, responsable de avances que han reconfigurado la industria de las telecomunicaciones. 

Las innovaciones de Alcatel-Lucent reciben periódicamente el reconocimiento de instituciones internacionales por su efecto positivo en la sociedad. En 2012, por segundo año consecutivo, Alcatel-Lucent ha sido seleccionada por Thomson Reuters como una de las 100 empresas más innovadoras del mundo por la continua mejora del portfolio de patentes de calidad, uno de los más amplios de la industria. Alcatel-Lucent ha recibido además numerosos reconocimientos a su labor en sostenibilidad. En 2012, la compañía ha sido seleccionada líder del Supersector tecnológico del Índice de Sostenibilidad de Dow Jones. Con estas innovaciones, Alcatel-Lucent transforma las comunicaciones para hacerlas más sostenibles, asequibles y accesibles en su misión de hacer realidad el potencial de un mundo conectado.

Con operaciones en numerosos países, Alcatel-Lucent es un socio local con alcance global. En Colombia, la compañía en 2013 cumple 50 años de ser un aliado de socios y operadores con sólidos proyectos de telecomuniaciones. Alcatel-Lucent alcanzó unos ingresos de 14.400 millones de Euros en 2012 y está constituida en Francia con sede en París. 


RELACION LA LINEA DE ACCION
Alcatel-Lucent, empresa que este año cumple medio siglo de presencia ininterrumpida en el país (inició en 1963 con el nombre de ITT Colombia) y que ha sido la encargada de traer al territorio nacional adelantos como los de las transmisiones vía satélite, la red de microondas, los cables submarinos y la fibra óptica, es la que está haciendo toda la adecuación tecnológica y montaje de la infraestructura requerida. Operadores como ETB, UNE y Azteca Comunicaciones, a través de su red para Vive Digital, serán los encargados de llevar la tecnología a los usuarios colombianos en los próximos meses. 


En la actualidad Alcatel-Lucent está involucrada en más de 100 proyectos de FTTH en todo el mundo, de los cuales más de 75 son de redes GPON. “Las dos principales características de una red GPON es que está basada en elementos ópticos pasivos, fundamentalmente ‘splitters’, y que transmite datos por medio de una sola fibra. Lo que estamos haciendo con los operadores en Colombia es potenciando sus redes actuales poniéndoles equipos de GPON, que son equipos que llevan la fibra óptica directamente a la casa del abonado y permiten recibir banda ancha y todos los servicios en forma mejorada a través de esta red evolucionada”, explica Gustavo Tonini, Director de Soluciones de Alcatel-Lucent para América Latina. 

ENLACES

¿Cómo es Gpon, la tecnología que traerá las supervelocidades de internet a Colombia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario