NUEVAS SOLUCIONES EN F.O

Desde el comienzo de la utilización de fibra óptica hasta la actualidad han pasado 35 años, en los cuales la tecnología ha adquirido nuevos usos y potencias desarrolladoras y en los últimos años algunos países han tomado la delantera en esta tecnología, como Corea y Japón. Sorprendentemente, esto se debe a que estos gigantes asiáticos han llevado la fibra óptica incluso a los mismos hogares a través del concepto de FTTH ("Fiber To The Home" o "Fibra a la Casa") logrando superar el 50% de penetración de mercado.



DIVERSOS USOS

Las aplicaciones que tiene la fibra óptica en dichas potencias son múltiples. Los beneficios en el uso de fibra nacen de la elevada capacidad de transmitir y recibir información que ofrece este medio. En el área de salud posibilita el uso de tecnologías como telepresencia o video conferencia de alta definición, permitiendo a pacientes y médicos ubicados en lugares remotos acelerar el proceso de diagnóstico.

En el área laboral permite que las empresas puedan flexibilizar sus espacios mediante el teletrabajo, donde los usuarios puedan disponer de las mismas herramientas que utilizan en sus oficinas (telefonía, video, bases de datos) en sus casas. En términos de seguridad, permite implementar sistemas de video vigilancia de alta calidad y en los negocios, ayuda a que las redes de información sean mucho más robustas y flexibles dadas las capacidades de replicar la información en múltiples lugares.

Esto ha llevado a que las potencias puedan proyectar a largo plazo diversos tipos de aplicaciones para la fibra óptica, que no sólo apuntan a las empresas sino también a los mismos hogares de las personas. Los proveedores de servicio a nivel mundial han ido implementando su estrategia de acceso en fases, primero permitiendo que las grandes y medianas empresas sean las primeras en disponer de esta tecnología por sus grandes demandas de tráfico, ofreciendo accesos desde los 100 Mbps, 1 Gbps hasta los 10 Gbps, utilizando enlaces de fibra punto a punto.

Sorprendentemente, aún queda campo por ser investigado dentro del mundo de la fibra óptica. Por un lado, existe un desarrollo de tecnologías para multiplicar los caminos de comunicación ópticos, disminuyendo los costos, como los denominados EPON y GPON. Pero también el avance de la fibra óptica en el mundo ha obligado a que se desarrollen nuevos estándares de comunicación como los denominados 10G GPON o también el WDM-PON.




EPON (Ethernet PON):
La arquitectura de una red EPON se basa en el transporte de tráfico EthernetTrabaja directamente a velocidades de gigabit, La interconexión de islas EPON es más simple.





10G GPON:
Desarrollado por el IEEE, fue aprobado en septiembre del 2009, especifica el acceso EPON con un ancho de banda simétrico de 10 Gbit/s o asimétrico de 10 Gbit/s de bajada y 1,25 Gbit/s de subida, compatible con 1G-EPON.



LAS TENDENCIAS 

Está establecido a nivel mundial que se está avanzando a una nueva era de la información. Es a esta era donde los países que llevan la delantera en fibra óptica buscan ser los líderes. Hay que pensar que estos desarrollos han sido también fruto de una visión de país, donde lo público y privado han unido esfuerzos y objetivos. Esto mismo ha significado un aumento significativo de los emprendimientos en ciencia y tecnología, desarrollo de la investigación por parte de la academia, y una masiva adopción de la tecnología por la ciudadanía, permitiendo mejores comunicaciones.

Es una realidad que el mundo se encuentra avanzando en materia de tecnología a pasos agigantados. Tan sólo basta ver el avance de ésta en campos más cercanos a las personas como tecnologías móviles o electrónica de consumo. Sin embargo, la fibra óptica es una tecnología que no deja de sorprendernos. Diversas empresas en el mundo la utilizan como su principal fuente de transmisión de datos, e incluso, más allá de las aplicaciones de informática, la fibra óptica llega incluso hacia aplicaciones médicas y de seguridad. Estas aplicaciones no sólo existen en Asia, sino que cada vez están siendo más aplicadas en países de Europa y América.

La fibra de óptica es el medio de transmisión más avanzado y el único capaz de soportar los servicios de nueva generación, como televisión de alta definición. Las principales ventajas de tener un bucle de abonado de fibra óptica son muchas: mayores anchos de banda, mayores distancias desde la central hasta el abonado, mayor resistencia a la interferencia electromagnética, mayor seguridad, menor degradación de las señales, etc. La obra civil a realizar para el tendido de fibra puede verse reducido a partir de innovadoras alternativas, por ejemplo, NTT en Japón y Verizon en EEUU han empleado en algunos casos un tendido aéreo en vez de tendido subterráneo. También cabe destacar la solución de fibra “soplada” (blow fibre), mediante la cual la fibra es tendida sobre canalizaciones existentes a través de pistolas de aire comprimido. Aunque tender fibra hasta el hogar pueda suponer una fuerte inversión inicial (CAPEX) ésta podrá ser rápidamente amortizada a través de la reducción de los gastos de mantenimiento (OPEX) respecto a la infraestructura actual y a los nuevos servicios que se pueden ofrecer.


Los Gobiernos de todas las naciones reconocen la necesidad de desplegar redes de fibra óptica para mejorar la competitividad de sus economías. Los principales suministradores de equipos de telecomunicación (Alcatel-Lucent, Ericsson, Huawei, Nokia-Siemens, ZTE, etc.) ofrecen soluciones GPON. Todo esto da muestras del prometedor futuro de esta tecnología emergente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario